Dos estudiantes del grupo están en la última etapa de sus tesis de Maestría en Ciencias, Cristian García López, quien tuvo una estancia de seis meses en el Instituto de Energía de la Universidad de Texas A&M con el grupo del Dr. Stratos Pistikopoulos, y Kimberly Rasgado, quien a su vez tuvo otra estancia de investigación como parte de la colaboración con el Dr. Mariano Martín, de la Universidad de Salamanca en España.
Durante el pasado Congreso Anual del AIChE, celebrado en Orlando, FL, USA, se presentaron dos trabajos de investigación. Se participó también con una conferencia invitada en honor a los 70 años de vida del Dr. Ignacio Grossmann, evento que fue bastante concurrido tanto por alumnos, exalumnos, colaboradores y colegas/admiradores del trabajo que Ignacio ha hecho por tanto tiempo en beneficio de nuestra profesión.
Julio César Díaz Gómez terminó su estancia en la Universidad de Alicante en España, trabajando en su proyecto de tesis relacionado con el diseño de un parque industrial basado en shale gas. El proyecto se ha desarrollado en colaboración con el Dr. José Caballero.
Ricardo Tusso, quien hizo una estancia de seis meses con nosotros como parte de su programa doctoral de la Universidad de Cartagena en Colombia, presentó su examen de grado el pasado mex de junio de 2020. Como parte de su estancia, Ricardo trabajó junto con Arick Castillo Landero en el diseño de un proceso intensificado para la producción de lactato de etilo, el cual ha sido publicado recientemente en la revista Chemical Engineering & Processing: Process Intensification.
Andrea Paulina Ortiz Espinoza comenzó una estancia en la Universidad de Carnegie Mellon en enero de 2020, como parte de una colaboración con el Dr. Ignacio Grossmann. El proyecto busca integrar los conceptos de seguridad inherente que hemos desarrollado en nuestro grupo con los de confiabilidad que ha desarrollado el grupo del Dr. Grossmann.
Andrea Paulina Ortiz Espinoza defendió exitosamente su trabajo de tesis doctoral titulado “Inclusión de Seguridad Inherente en el Diseño y Evaluación de Procesos Químicos” el día 30 de octubre de 2020. Como producto de su trabajo en su etapa de estudiante del programa de Doctorado en Ingeniería Química, Paulina publicó 5 artículos en prestigiadas revistas del campo de Ingeniería de Procesos. Paulina ha comenzado una estancia postdoctoral en la Universidad de Carnegie Mellon con el Dr. Ignacio Grossmann.
El pasado 3 de julio tuvimos el examen doctoral de Salvador Pérez Uresti. En esta ocasión, el examen tuvo que llevarse a cabo en línea, como parte de la práctica mundial que estamos teniendo como uno de los efectos de la epidemia por el Corona virus-19. Salvador presentó su tesis titulada “Diseño de plantas renovables de servicios auxiliares”, la cual incluyó el desarrollo y solución de una superestructura para la integración de tecnologías para la producción de energía eléctrica y diferentes tipos de vapores basada en recursos renovables como energía solar, energía eólica y biomasa. Este proyecto se realizó en colaboración con el Dr. Mariano Martín, de la Universidad de Salamanca en España, lugar donde Salvador tuvo una estancia de un año como parte de su trabajo doctoral.
A partir de 2019, hemos tenido el gusto de tener en nuestro grupo al Dr. Kelvyn Baruc Sánchez Sánchez en una estancia postodoctoral de dos años apoyada por un proyecto SENER-CONACYT. Kelvyn ha sido una adición muy valiosa a nuestro grupo. Como parte de sus actividades y aprovechando sus habilidades y conocimientos, Kelvyn ha desarrollado un software para estimación de propiedades termodinámicas que está disponible en línea. Además, ha impartido una serie de cursos cortos sobre el uso de la plataforma de programación Julia, que ha venido a enriquecer las herramientas para el desarrollo de proyectos de investigación del grupo.
Cada año, el Sustainability Engineering Forum (SEF) del American Institute of Chemical Engineers otorga un premio al mejor artículo publicado en el área de Ingeniería Sustentable por un alumno como primer autor. Dos miembros de nuestro grupo, Karen Guillén Cuevas y Paulina Ortiz Espinoza obtuvieron el Premio SEF-AIChE 2018 como primeros co-autores del trabajo «Incorporation of Safety and Sustainability in Conceptual Design via a Return on Investment Metric» (ACS Sustainable Chemistry and Engineering, 6, 1, 2018, 1411-1416). Esta es la primera ocasión en que este prestigiado premio se otorga a estudiantes de una institución de IberoAmérica. Karen y Paulina presentaron una conferencia plenaria como parte de la ceremonia de premiación durante el congreso anual del AIChE 2018 celebrado en Pittsburgh, PA.